
+ $40.000.000
Bolsa de Premios en becas para programas
de la Universidad Libre previamente establecidos.
REQUISITOS
CONCURSO SEMILLEROS
Los semilleros que deseen participar deberán demostrar que sus integrantes cumplen las siguientes condiciones:
-
Ser estudiante matriculado en un programa de pregrado de Derecho.
-
El diligenciamiento del formulario para el tratamiento de datos personales .
-
Certificado de autorización del programa/Facultad de Derecho o institución académica que representará como semillero
-
Certificado de la correspondiente autoridad donde quede constancia que es estudiante debidamente matriculado al momento de la inscripción. Este último requisito se exigirá a los equipos que expondrán en el Congreso Internacional de Derecho Administrativo.
ETAPA 1
PRIMERA FASE: PONENCIA ESCRITA
Esta corresponderá a un documento resultado o avance de investigación en modelo IMRYD que aborde algunas los ejes temáticos del congreso. Este documento escrito deberá adjuntarse en el siguiente enlace: https://www.congresointernacionalderechoadministrativo.com/ponencias desde el día 22 de agosto de 2025 hasta el 15 de octubre de 2025 antes de las 11:59 p. m.
Si existe alguna duda o inquietud, podrá comunicarse al correo electrónico info@congresoida.com
PARÁMETROS DE REFERENCIA DE LA PONENCIA:
-
Título
-
Autores con filiación institucional
-
Resumen: Se asume el resumen como una unidad significativa que expresa los aspectos centrales de cada parte de la superestructura de un texto. El resumen debe tener entre 200 palabras (Tipo de letra Times New Roman, tamaño 10 pt, Negrilla, centrado), debe sugerir el objetivo general, resultados y conclusiones más destacadas del estudio. No puede contener ecuaciones, figuras, tablas ni referencias. Debe relatar concisamente lo que se ha hecho, cómo se ha hecho, los resultados principales y su relevancia.
-
Palabras clave: El autor debe proporcionar palabras clave (en orden alfabético), hasta un máximo de 5, que ayuden a identificar los temas o aspectos principales del artículo. Se recomienda dar, asimismo, entre paréntesis y en cursiva, las palabras clave equivalentes en inglés.
-
Abstract: El resumen en inglés.
-
Keywords: Las palabras clave en inglés.
-
Introducción: La introducción debe contener: La temática general: se habla del tópico objeto de reflexión, para lo que se puede recurrir a definiciones, ejemplificaciones o apreciaciones del tema, sin ahondar o exponer los juicios académicos del resto del artículo. En esta se desarrolla, la pregunta, el planteamiento problémico, objetivos, Marco teórico- conceptual.
En la introducción se debe citar los autores de acuerdo con las normas APA 7 Edición (apellido del autor, año, página), se puede ayudar utilizando en el menú de Word e incluir cita. Los documentos aportados deben presentar la investigación original y serán objeto de revisión. -
Metodología: En este apartado se desarrollan aspectos metodológicos, tipo de investigación si es cualitativa, cuantitativa o mixta, enfoque que precisa desde donde se problematiza y se analiza la situación plateada, alcance incluye si es descriptivo, exploratorio, correlacionales o explicativos entre otros, incluyendo el diseño metodológico de las etapas del proceso investigativo. Por ultimo las técnicas de recolección de información y todo el proceso de análisis. técnicas de recolección y análisis todo el proceso de análisis.
-
Resultados y hallazgos: La sección de resultados constituye la parte más importante del artículo. Los resultados presentados deben ser acordes a los objetivos planteados y la metodología desarrollada. Se sugiere no presentar información redundante. La discusión de resultados sirve para resaltar los resultados presentados al ponerlos en contexto con resultados previamente reportados en la literatura.
-
Discusión: En este apartado se presenta, en resumen, la interpretación de los resultados del proceso de investigación, se analizan las implicaciones del estudio, se confrontan ideas o hipótesis y se deja clara la postura del autor frente al desarrollo de la investigación y eje temático que desarrolla en el artículo.
-
Conclusiones: Las conclusiones se desprenden lógicamente de la reflexión anterior, deben ser puntuales y denotan aportes de las opiniones expuestas en el marco del tópico abordado, se analizan probables líneas adicionales de investigación y se comentan las limitaciones y alcances que tiene la posición tomada.
-
Referencias bibliográficas (normas APA 7° Edición) Para citar en el documento un solo autor, deberá citarse así: (García, 2012). En la lista de referencias bibliográficas deberá indicarse tal como las normas APA séptima edición lo establece.
Nota:-
El formato de presentación de ponencia debe ser en Word o PDF
-
La extensión mínima de 15 páginas y máxima es de 25 páginas incluida bibliografía
-
Número de personas máximo por ponencia: dos (2)
-
En el texto de la ponencia no se debe identificar el nombre de la Universidad o entidad que apoya, integrantes del Semillero, estudiante representante, ni al director o coordinador del Semillero.No obstante, en formulario donde se postula la ponencia deberá relacionarse los siguientes datos: nombres completos, identificación, correos electrónicos, redes sociales (opcional) y teléfonos de cada uno de los estudiantes participantes.
-
Nombre completo, identificación, correo electrónico y teléfono del Estudiante Representante y de su suplente y del director o coordinador del Semillero.
-
Nombre de la Universidad o entidad que apoya el Semillero y datos de contacto del representante legal, decano o director del programa, si es del caso.
-
Copia del pago de la inscripción al congreso por cada uno de los miembros el semillero.
-
No obstante, en formulario donde se postula la ponencia deberá relacionarse los siguientes datos:
-
Nombre completo, identificación, correo electrónico, y teléfono del Estudiante Representante y de su suplente y del director o coordinador del Semillero.
-
Nombre de la Universidad o entidad que apoya el Semillero y datos de contacto del representante legal, decano o director del programa, si es del caso.
Las ponencias serán evaluadas por pares ciegos, y el resultado de este proceso será informado a cada una de las facultades participantes a los correos electrónicos y a través de las páginas Web de la Universidad Libre y del congreso internacional de derecho administrativo; con fecha máxima el sábado 18 de octubre de 2025.
EMISIÓN DE CARTA DE ACEPTACIÓN DE LA PONENCIA: Si la ponencia escrita cumple con los criterios de calidad establecidos en el presente Reglamento, se asignará un número de radicado al equipo participante, el cual lo identificará durante todo el concurso, dado que, no se hará identificación de grupos por nombre. Además, se emitirá la carta de aceptación correspondiente, la cual será enviada a los correos electrónicos de los estudiantes de acuerdo con la información registrada al momento de inscripción.
ETAPA 2
SEGUNDA FASE: PRESENTACIÓN ORAL
Una vez completada la fase escrita, los participantes aceptados pasarán a la fase de presentación oral, que tendrá varias etapas, a saber:
-
Para participar en esta fase debe remitirse copia del pago de la inscripción al congreso por cada uno de los miembros el semillero, por el enlace dispuesto para ello en la página web de congreso: https://www.congresointernacionalderechoadministrativo.com/registro
-
Fase eliminatoria: Durante esta fase, que tendrá lugar el día 22 de octubre entre las 8:00 am a las 12:00 m, que comenzará con el acto de instalación en el auditorio Rodrigo Rivera Correa.
-
Posteriormente los representantes del semillero realizarán la presentación del trabajo investigativo condesado en la ponencia ante un jurado compuesto por expertos nacionales y/o extranjeros, en las aulas y horarios que le sean comunicados . Posteriormente, responderá las preguntas formuladas por el jurado, las cuales estarán relacionadas con el tema central del concurso o con la ponencia presentada. Los tiempos asignados serán los siguientes: Hasta 15 minutos para la presentación de la ponencia y hasta 5 minutos para responder las dos preguntas que formulara el jurado.
-
Con el fin de asegurar una adecuada organización y evaluación, los semilleros participantes se distribuirán en mesas temáticas. Los detalles sobre los horarios específicos de las presentaciones serán comunicados en la página web del congreso.
-
Los componentes calificativos de esta fase son: la ponencia escrita, la presentación oral y la respuesta a las preguntas formuladas por los jurados.
-
Fase Final: Se llevará a cabo en el auditorio principal del Congreso, en horas de la tarde, con la presentación de los cinco (5) finalistas ante jurados nacionales y/o extranjeros
-
Los tiempos asignados serán los siguientes: Hasta 15 minutos para la presentación de la ponencia.
-
Los detalles sobre los horarios específicos de las presentaciones en la fase final serán comunicados en una cartelera que para el efecto se depondrá en el edificio del congreso.
-
Los equipos a que participarán en esta fase serán los primeros cinco (5) que hubiesen obtenido los mayores puntajes consolidados en el proceso eliminatorio de la fase oral.
ACLARACIONES:
-
El número de semilleros que estarán en esta etapa dependerá de la cantidad de instituciones que hayan participado en la primera fase.
-
El concurso se declarara desierto si la inscripción de ponencias no supera el límite de diecinueve (19).
-
La rúbrica para la evaluación oral será enviada a los ponentes de las ponencias seleccionadas.
Al culminar las exposiciones, el jurado designará un vocero que pronunciará el veredicto anunciando los tres primeros puestos, o ganadores del concurso.
La distribución de los premios será la siguiente:
-
Primer puesto: Se otorgará una beca para cursar la maestría en Derecho administrativo en la Universidad Libre.
-
Segundo puesto: Se otorgará una beca para cursar una especialización en Derecho administrativo en la Universidad Libre.
-
Tercer puesto: Se otorgará una beca para estudiar cualquier programa de educación continuada de la Universidad Libre.
Nota: Solo se otorgará una beca por equipo, la cual podrá ser dividida en un 50% para cada uno de los integrantes del equipo galardonado


50
Limite de Ponencias
SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
II Concurso Nacional
La Universidad Libre de Colombia invita a las diferentes universidades a participar en el II Concurso Nacional de Semilleros de Investigación a realizarse en el marco del Congreso Internacional de Derecho Administrativo: Homenaje al Profesor Dr., Miguel Gonzáles Rodríguez: “NUEVAS TENDENCIAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO” a realizarse en nuestra seccional de la ciudad de Pereira entre el 22 al 24 de octubre de 2025.
El tema para desarrollar corresponde a las nuevas tendencias del derecho administrativo, respecto de los siguientes ejes temáticos:
-
Principios y constitucionalización del derecho administrativo;
-
Derecho administrativo laboral y función pública;
-
Derecho administrativo ambiental;
-
Derecho tributario y-o aduanero;
-
Inteligencia artificial en la función estatal;
-
Derecho administrativo sancionador;
-
Arbitraje y Defensa jurídica del Estado.
El concurso está dirigido a estudiantes de pregrado de los programas de Derecho de las diferentes universidades del país. Los equipos deberán estar integrados por máximo por dos (2) estudiantes matriculados en sus correspondientes Instituciones de Educación Superior (IES) y acreditar su vinculación al respectivo semillero, sea de la universidad o de un instituto o centros de pensamiento jurídico y socio jurídico debidamente reconocidos.
Los estudiantes concursantes de los semilleros seleccionados para participar en la defensa de la etapa oral deberán asumir los costos de inscripción al congreso.


















